Las 10 mentiras del seguro respecto tu vehículo accidentado
Cuando has sufrido un accidente de tráfico y hay daños materiales en tu vehículo, hay una serie de mentiras del seguro que te quieren hacer creer. Vamos a comentarlas:
Leer másCuando has sufrido un accidente de tráfico y hay daños materiales en tu vehículo, hay una serie de mentiras del seguro que te quieren hacer creer. Vamos a comentarlas:
Leer másImagina que un vehículo atropella a un ciclista por detrás y la culpa es del conductor del vehículo. En el accidente el ciclista queda tetrapléjico. Además queda dañada la bicicleta, el casco, el maillot, el culote, las zapatillas, el reloj, etcétera. La pregunta es: ¿El ciclista deberá acreditar con facturas la compra de los nuevos objetos para que el seguro del responsable del accidente le pague?
Leer másAunque reparemos perfectamente un vehículo que ha sufrido un accidente, éste sufre una devaluación en su precio de venta. El mercado, o sea las personas, no estamos dispuestas a pagar lo mismo por un vehículo que sufrió un accidente que por otro exactamente igual que jamás lo sufrió. El vehículo accidentado y reparado valdrá menos que el que es exactamente igual y jamás sufrió ningún accidente.
Leer más¿Estás seguro que entre el taller mecánico, la aseguradora y el perito de autos de ésta van a reparar correctamente tu vehículo? Si la factura de reparación la paga directamente la aseguradora al taller, ¿sabes quién es cliente? ¡Porque quien paga manda! ¿Estás seguro que el cliente eres tú? ¿O es la aseguradora?
Leer másCuando sufras un accidente puedes adoptar una de las siguientes posturas:
Leer más¿Sabes el porqué en todo el mundo las empresas o la propia administración contratan a inspectores y/o controladores? La respuesta es porque hay muchísima gente que no hace lo que debe. Que intenta timar al otro. Si todos hiciéramos lo que debemos no harían falta los controladores y/o inspectores, pero si existen es por eso.
Leer másLos derechos del tercero perjudicado a percibir la indemnización, y la obligación del causante a pagarle los daños causados por su responsabilidad civil, vienen regulados en el Código Civil Español (artículos 1902 a 1910). Y la norma dice que: el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.
Leer másLa depreciación o demérito es la disminución del valor o precio de algo, ya con relación al que antes tenía, ya comparándolo con otras cosas de su clase. Y la depreciación se produce por desgaste (falta de mantenimiento), obsolescencia o falta de cuidados.
Leer másExiste un seguro que es obligatorio para todos los vehículos, que es el seguro de responsabilidad civil. Este seguro obligatorio de los vehículos cubre los daños a todos los perjudicados (personas y bienes), menos al conductor culpable y sus daños materiales.
Leer más¿Por qué las aseguradoras excluyen un accidente que habéis sufrido en casa, vuestra empresa, comercio o vehículo alegando falta de mantenimiento? ¿Qué es o en qué consiste la falta de mantenimiento? En este post os vamos a resolver vuestras dudas.
Leer más