El IVA, las indemnizaciones y los seguros
En otro post tratábamos el tema de si las aseguradoras deben o no pagar el IVA en las indemnizaciones, pero hay personas que nos están planteando dudas y esperamos complementarlo más hoy.
Leer másEn otro post tratábamos el tema de si las aseguradoras deben o no pagar el IVA en las indemnizaciones, pero hay personas que nos están planteando dudas y esperamos complementarlo más hoy.
Leer másLos atropellos con patinete y bicicleta, sean o no eléctricos, ya son la primera causa de accidentes en las medianas y grandes ciudades españolas. Algunos circulan por todos los sitios a gran velocidad (muchísimo más que la de un peatón andando). Por la calzada, aceras, centros comerciales.
Leer más¿Es obligatorio tener un seguro de patinete o bicicleta, con o sin motor eléctrico? ¿Qué seguros cubren en caso de accidente con patinete o bicicleta?
Leer másCuando reclamas una indemnización al seguro, ¿necesitas acreditar el accidente con pruebas? ¿Qué necesitas justificar? ¿Qué debes hacer y quién te puede ayudar? ¿Qué no debes hacer jamás? ¿Qué precauciones debes tomar?
Leer másPara realizar cualquier reclamación de daños con plenas garantías a un causante de un accidente se necesita lo siguiente.
Leer másToda persona que tenga un seguro de daños sobre sus bienes, entendiendo por ello un seguro del hogar, comercio, comunidad de vecinos, empresas, vehículos a motor (aunque solo sea de responsabilidad civil obligatoria sin nada más) etcétera, o sobre las personas, entendiendo por ello seguros de vida y/o accidentes etcétera pueden reclamar a su aseguradora ordinaria o al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) por los daños provocados por el temporal Gloria por motivos siguientes.
Leer másEn otro post ya tratamos qué es un atestado y que sirve como prueba.
Leer más¿Has sufrido un accidente o siniestro de viento? ¿Había un árbol caído y colisionaste contra él con tu vehículo? ¿Te cayó algo encima lanzado por el viento y te causó daños personales? ¿El viento desgarró un toldo, levantó un tejado, rompió un muro, destrozó una ventana o persiana, arruinó un escenario, dobló una antena, cayó un tendido eléctrico y provocó daños, etcétera directamente o indirectamente por esa causa?
Leer másCuando tenemos cualquier actividad económica (como sería un taxista, transportista, psicólogo, médico, etcétera) y padecemos un accidente (incendio, accidente de circulación, etcétera) y no podemos continuar comerciando, sufrimos una pérdida de ingresos derivados de esa actividad, que hubiéramos continuado teniendo si no hubiéramos sufrido ese accidente. Y como exponemos en el post dedicado a este tema del «Lucro Cesante», puedes asegurarlo y cobrarlo cuando tengas un accidente. Pero atención: ¡Cuando lo tienes asegurado hay bastantes límites! pero debes saber que siempre tendrás derecho a cobrarlo todo del culpable del accidente cuando tú seas el perjudicado, esté o no asegurado.
Leer másEn ocasiones sucede que dejas tu vehículo estacionado en un parquin de una empresa y cuando vuelves te lo encuentras abollado o rayado. Alguien lo hizo sin darse cuenta o, dándose cuenta, se marchó sin dejar sus datos. Este comportamiento inmoral de algunas personas lo trataremos en otro post.
Leer más